Sala de prensa

Sala de prensa

Actualidad
Financiando la siembra bajo la lluvia: El Potencial del Futuro Agrícola en Venezuela

La Bolsa de Productos e Insumos Agropecuarios de Venezuela, Bolpriaven, es un gran mecanismo para dinamizar el sector agrícola venezolano, especialmente en el contexto del inicio de la temporada de lluvias. Esta temporada es clave para que se reactive la producción de cereales tan importantes como el maíz, arroz, entre otros.

No obstante, la materialización del potencial productivo se enfrenta al gran desafío de todos los años: la disponibilidad de liquidez inicial para que los productores puedan adquirir todos
los insumos necesarios para la siembra.

¡Ahí es donde entra Bolpriaven!

No es solo un mercado para comprar y vender productos del campo, sino que también está encontrando formas inteligentes para que los productores consigan financiamiento. ¿Cómo lo hacen? Pues combinan la compra y venta de insumos en el ahora, con la compra y venta de lo que se va a cosechar en el futuro. Los productores, con una estimación de la cosecha, pueden vender "pedacitos" de esa cosecha futura mediante contratos. Estos contratos estandarizados establecen la cantidad, la calidad y el plazo de entrega, entre otros; pudiendo incluso mediante un acuerdo entre las partes, determinar el precio del bien agrícola que se comercialice, si así se desea. Este tipo de instrumentos se conocen como: Contratos de Entrega Futura a Crédito.

Vender estos Contratos de Entrega Futura a Crédito les otorga ese financiamiento inicial que tanto necesitan, tomando en cuanta que estos contratos transados a través de la Bolsa Agrícola pueden servir de garantía para que los bancos, las cooperativas y asociaciones o incluso personas naturales o jurídicas, que quieren invertir en el campo estén más dispuestos a financiar este tipo de proyectos debido a la transparencia y seguridad que brinda en el ente agrobursátil del país. Así, los productores tienen el dinero para adquirir los insumos necesarios: las semillas, los fertilizantes, entre otros, para empezar a sembrar sin tener que pagar todo de su bolsillo.

Todo esto se hace directamente a través de cualquiera de las doce (12) Casas de Bolsa Agrícolas
autorizadas por Bolpriaven; estas, son las encargadas de juntar a todos los agentes interesados
y arman un plan a la medida para cada operación. ¡Así todos ganan!

 

Caracas, 09/04/2025

Últimos publicados

Agricultores esperan que el precio del cacao se mantenga en US$ 6 por kilo para garantizar la producción. Conozca cómo la Bolsa de Productos e Insumos Agropecuarios de Venezuela ofrece instrumentos adaptados a las necesidades de cada actor del sector.
La producción de “Cacao” en el mundo Conozca cómo la Bolsa de Productos e Insumos Agropecuarios de Venezuela ofrece instrumentos adaptados a las necesidades de cada actor del sector.
Precio mundial de los alimentos se mantuvo estable en agosto 2025 Conozca cómo la Bolsa de Productos e Insumos Agropecuarios de Venezuela ofrece instrumentos adaptados a las necesidades de cada actor del sector.
¿Qué es la Soya y su importancia agroalimentaria? Conozca cómo la Bolsa de Productos e Insumos Agropecuarios de Venezuela ofrece instrumentos adaptados a las necesidades de cada actor del sector.
¿Qué es el Café de Especialidad en Venezuela? Conozca cómo la Bolsa de Productos e Insumos Agropecuarios de Venezuela ofrece instrumentos adaptados a las necesidades de cada actor del sector.
Cacao: El "nuevo oro" de la economía en el mundo Conozca cómo la Bolsa de Productos e Insumos Agropecuarios de Venezuela ofrece instrumentos adaptados a las necesidades de cada actor del sector.
Consumo de azúcar en Venezuela se ubica en 25 kilos por persona al año Conozca cómo la Bolsa de Productos e Insumos Agropecuarios de Venezuela ofrece instrumentos adaptados a las necesidades de cada actor del sector.
La Pitahaya, la fruta que sigue exportándose y toma más relevancia Conozca cómo la Bolsa de Productos e Insumos Agropecuarios de Venezuela ofrece instrumentos adaptados a las necesidades de cada actor del sector.