Estas cifras, posicionan al país en el primer lugar de América en la cría bufalina, lo que garantiza la producción de carne y leche, así como productos derivados para satisfacer la demanda nacional.
En el país del 40% al 45% de leche producida es de búfalo, con un aproximado de 2 millones 500 mil litros diarios, convirtiéndolo en el número de producción en el rubro y el segundo en queso.
En el llano existe un potencial hacia la economía nacional, por lo que se ha pensado en la elaboración de un plan para iniciar la exportación de carne de búfalo que permitirá diversificar las fuentes de riqueza del país, en donde el estado Apure es quién destaca en la cría de búfalos, con más de 150 mil cabezas, lo que indica un crecimiento entre el 14 y 17% de producción de la raza. En el citado estado convergen 25 ganaderías (bufalinas, vacunas, caprinas y ovinas) y 50 productores agrícolas.
Miranda, Lara y Trujillo impulsan el sector agroindustrial
Los estados Miranda, Lara y Trujillo forman parte de quiénes impulsan el sector agroindustrial, siendo Miranda la entidad en el que se estima retomar la cría bufalina en la zona de Barlovento con el uso de 8 mil hectáreas de terreno.
Por otro lado, Trujillo se ha posicionado como una importante pieza en la producción de leche de vaca, por medio de la Planta Productora de Lácteos “Flor de Aragua” que tiene una capacidad productiva de 5.700 litros de leche, además de contar con productos como el queso parmesano, pecorino, manchego, master cheese, jamón para rayar, cremas de leche y natas gourmet. En el mismo, se producen 16,3 toneladas de maíz, 60 toneladas de fresa semanal y 82 quintales de café por hectárea, convirtiéndose también en los primeros de la siembra de cambur y hortalizas.
Con el mayor rebaño de búfalos de América Latina, Venezuela asume el reto de exportar la carne de este animal que representa el 20 % de todo el ganado de la nación, pero para lograrlo, expertos y ganaderos coinciden en que, entre los retos a vencer están los permisos sanitarios y la logística para acceder al mercado internacional desde un país sobre el que pesan sanciones.
Con la orden del mandatario Nicolás Maduro de exportar carne bufalina ofreció un impulso para los productores, que cuentan con 3,7 millones de cabezas de este animal en el territorio, liderando el ranking de América, según dijo a EFE el presidente de la Asociación de Criadores de Búfalos de Venezuela (Criabúfalos), Nicola Fabozzo.
Pero, pese a que se trabaja en un «plan integral de exportación», que no solo contempla la venta internacional de carne bufalina o ganado en pie, sino de genética y todos los derivados del animal, los criadores de búfalo exponen que antes es fundamental educar sobre su consumo dentro de Venezuela y coordinar acciones que permitan los certificados sanitarios exigidos por otros países.
El presidente de Criabúfalos explicó que los criadores están llenos de expectativas sobre las ventas al extranjero, y se apoyarán en quienes ya han exportado ganado vacuno, para poder sacar, lo antes posible, el primer lote de productos bufalinos al exterior.
«Estamos trabajando en exportar. Por supuesto, vamos a tratar de empezar con ganado en pie (vivo), pero deberíamos buscar una plusvalía y tratar de llevar carne en canal despostada y, para esto, estamos tocando varias aristas, y la primera es la trazabilidad de los animales», explicó Fabozzo, en referencia al proceso de evolución del producto desde la cría hasta que llega al mercado.
Con información de CIIP y SwissInfo
09/04/2025